Fuente: www.revistabuenasalud.com
Imagen: hola.com
Productos y máscaras según el tipo de piel
No basta con lavarnos a diario la cara con agua y jabón y desmaquillarnos por la noche. La limpieza facial es algo más complejo que posee tres niveles distintos, dependiendo de la frecuencia con que se realice y si la podemos hacer en nuestra casa o recurrir a un especialista. Además, cada tipo de piel requiere un cuidado con productos específicos que se adapten mejor a sus necesidades cutáneas.
La piel del rostro es la más expuesta al polvo y a ciertos contaminantes ambientales que la llenan de impurezas, la irritan y la hacen propensa a desarrollar puntos negros, espinillas y envejecimiento prematuro. De allí, que la higiene facial constituya un hábito indispensable para mantener la piel saludable y joven.
Pero no alcanza con limpiar el cutis a diario al levantarnos y al final del día. También es fundamental que una vez por semana realicemos en nuestra propia casa una limpieza más profunda, con exfoliación y máscaras, según las necesidades de nuestra piel.
Sumado a esto, siempre se recomienda practicar un tercer nivel de limpieza facial, más intensiva y realizada en gabinetes por cosmetólogas o cosmiatras. Nuestra especialista en el tema, Irene Dome Schmidt, dermatocosmiatra y esteticista corporal, nos explica cuáles son los productos de limpieza más adecuados para cada piel, y las rutinas básicas para mantener el rostro siempre joven y en perfectas condiciones. Además, la doctora Adriana Raimondi, dermatóloga, nos cuenta sobre el hidrafacial, la última novedad en materia de tratamientos estéticos no invasivos.
Kit de LIMPIEZA
Piel normal o mixta
• Higiene diaria: emulsión o crema no lipídica.
• Tónico: descongestivo o refrescante.
• Humectación: según la edad, una crema o emulsión humectante. Las pieles adultas además deberán aplicarse vitamina C o un serum (con urea, ácido hialurónico, colágeno o DMAE) y usar un producto específico para la zona de los párpados.
• Tratamiento nocturno: crema nutritiva.
Durante la época invernal, se pueden utilizar cremas con ácido glicólico (incentiva la producción de colágeno y elastina) o con algún otro ácido que colabore con la renovación celular.
Piel seca
• Higiene diaria: emulsión o crema de limpieza.
• Tónico: descongestivo o refrescante.
• Humectación: cremas hidratantes con factor de protección solar. Lo ideal es potenciar su acción con un serum vitaminado o vitaminas. Recordar utilizar siempre una crema específica para párpados.
• Tratamiento nocturno: cremas nutritivas con vitamina A.
Piel grasa
• Higiene diaria: loción o gel de limpieza. Es muy importante la limpieza diaria en este tipo de piel.
• Tónico: astringentes o herbales.
• Humectación: usar sólo geles o productos muy livianos.
• Tratamiento nocturno: higienizar bien la piel, tonificar y humectar. Si es necesario
utilizar algún producto secativo (siempre bajo indicación del dermatólogo).
NIVEL 1
HIGIENE FACIAL DIARIA
Paso 1: Limpieza
Se recomienda realizar la limpieza facial por la mañana al levantarse y por la noche al acostarse, aunque no se haya utilizado maquillaje durante el día, ya que en los poros se acumula suciedad y grasitud.
Se puede realizar con lociones, geles o leches de limpieza, según el tipo de cutis.
No es recomendable refregar ya que la piel puede irritarse. Con un algodón humedecido con agua, retirar la crema de limpieza excedente, y si utiliza un gel, siempre enjuagar con agua fría o tibia.
Paso 2: Tonificación
Ayuda a equilibrar el PH de la piel luego del uso del producto de limpieza. Si se utilizó un producto de limpieza sin enjuague, debemos tonificar el rostro con un tónico que no contenga un alto porcentaje de alcohol.
Paso 3: Humectación
Para terminar la limpieza, durante el día, aplicar una crema humectante. El producto a utilizar va a depender básicamente del tipo de cutis, la edad y las características particulares: una piel joven necesita emulsiones o geles libres de lípidos; mientras que una piel adulta necesita, además, un serum u otro tipo de producto con activos más potentes.
Colocar el producto con movimientos ascendentes en rostro y cuello, de abajo hacia arriba y desde el centro hacia los costados. Por la noche, mejor usar una crema nutritiva, ya que son más untuosas.
PARA TENER EN CUENTA
• Las pieles grasas deben concentrar la limpieza en las zonas de mayor gratitud: la nariz, el mentón y la frente.
• Se recomienda que las pieles secas eviten la utilización de jabones, ya que pueden deshidratarse.
• Para el cuidado de las pieles mixtas se aconsejan productos en gel, spray o emulsión, oil free, para no aumentar así el estímulo sebáceo. Los productos deben ser hipoalergénicos y no comedogénicos.
NIVEL 2
LIMPIEZA PROFUNDA EN CASA
Todas la pieles la deben realizar una vez por semana.
Las pieles grasas deben potenciarlo en la zona T
Paso 1: Preparar la piel
Humedecer el rostro con agua tibia o natural.
Aplicar una crema de limpieza (el mismo producto que utiliza para la limpieza diaria). Extender realizando movimientos circulares de adentro hacia fuera. Así, la piel estará preparada para ser exfoliada y eliminar las células muertas que se acumulan en la dermis.
Paso 2: Exfoliación
Una vez limpio el rostro y cuello, colocar un exfoliante indicado para su piel.
Los productos exfoliantes se presentan en cremas, jabones o geles. Las pieles secas requieren de productos suaves (a base de semillas de frutas, arcillas o micro gránulos) y las grasas resisten otros más abrasivos, como los formulados con ácidos frutales.
Realizar un masaje suave con los dedos por toda la cara, en especial en la zona T.
Enjuagar con agua fría y aplicar un tónico o un astringente si su piel es grasa.
Paso 3: Máscaras
Se debe elegir la máscarilla facial en función del tipo de piel y si esta presenta alguna patología a corregir (acné, rosácea, fotoenvejecimiento).
La mascarilla debe aplicarse formando una capa fina con un pincel o directamente con la mano y se debe dejar actuar el tiempo indicado en el envase.
Evitar el área de los ojos, parpados, cejas y labios.
Se puede retirar manualmente, con agua a temperatura ambiente, o con un tónico facial.
Paso 4: Tonificar e hidratar
Utilizar un tónico facial para retirar el resto de la mascarilla, evitando el área ocular y de labios.
Colocar una crema hidratante con movimientos circulares suaves.
Existe una máscara para cada necesidad
• Flaccidez facial: hay activos que mejoran o previenen la flaccidez cutánea ya que favorecen la síntesis de colágeno y elastina. Entre ellos están el DMAE y la vitamina C. Es aconsejable usarla también en zona de cuello y escote.
• Cutis sensible o rosácea: se recomienda una máscara descongestiva con activos a base de hammamelis, malva, tilo, aloe vera, manzanilla, etc.
Para pieles de esas características, siempre es beneficioso combinar la máscara con tratamientos de gabinete como el drenaje linfático manual.
• Piel grasa y acné: conviene usar máscaras astringentes, que ayuden a regular la secreción sebácea. Las máscaras de fango o arcillas combinadas con activos descongestivos como hammamelis, caléndula o manzanilla dan excelentes resultados.
• Cutis con fotoenvejecimiento: la mayoría de las mascaras anti-age, regeneradoras y antioxidantes poseen ADN, ácido hialurónico, vitaminas A, E, C, colágeno, elastina, manteca de katiré, coenzima Q10, aceite de germen de trigo. Estos activos recuperan la vitalidad, la firmeza y luminosidad de la piel. Además, afinan la dermis, nutriéndola en profundidad y otorgándole un aspecto más liso y suave.
• Piel deshidratada: una máscara de hidratación intensiva, con activos como aceite de aguacate, aloe vera, extracto de pepino y vitaminas E y C, puede devolverle a la piel su aspecto liso y aterciopelado.
• Piel con impurezas: requiere una máscara con efecto peeling que limpie en profundidad la piel, elimine las células muertas y las acumulaciones de sebo. Se recomiendan aquellas que contengan extractos de piña, papaya, kiwi y vitamina A.
HYDRAFACIAL: la nueva tendencia en tratamientos estéticos
• Se trata de un procedimiento de hidrodermoabrasión, es decir, una sesión que combina limpieza, exfoliación con puntas de diamante, extracción, hidratación y la aplicación en forma de infusión cutánea de productos reparadores y antioxidantes que se eligen según la necesidad de cada piel.
• Para finalizar, se aplica una sesión de leds (luces) que iluminan la piel.
• Retira las células muertas y extrae las impurezas, mientras que relaja, refresca humecta e hidrata el cutis. Además, atenúa las arrugas y las líneas de expresión.
• Para potenciar sus efectos, este tratamiento se puede combinar con sesiones de microdermoabrasión y peelings químicos.
NIVEL 3
LIMPIEZA INTENSIVA EN GABINETE
Limpieza de cutis
Éste tipo de limpieza es realizada por un profesional, ya sea cosmetólogo o cosmiatra, y consta de cuatro pasos:
1. Pulido: se realiza con diferentes emulsiones especialmente seleccionadas para cada tipo de piel.
2. Extracción: para realizarla se aplican cremas abrasivas que permiten eliminar las capas más superficiales de la piel y ablandar impurezas, comedones, pápulas, pústulas, quistes o miliums.
3. Descongestión: finalizada la extracción, se colocan sobre la piel lociones y cremas antisépticas. Luego se aplican geles o cremas descongestivas y se realiza un drenaje linfático para que la piel quede totalmente desinflamada. También se puede descongestionar la zona utilizando máscaras con aloe vera o manzanilla.
4. Nutrición: a partir de la colocación de diferentes máscaras a base de vitaminas y colágeno.
La sesión dura aproximadamente una hora, dependiendo de la cantidad de extracciones a realizar.
Ver nota completa en http://www.revistabuenasalud.com/limpieza-de-cutis/